gastronomía panameña

La gastronomía panameña

La gastronomía panameña ha abierto sus puertas dentro de las capitales gastronómicas de la región. Aquí te contamos por qué y cuáles son sus principales platos.  El resultado de la gastronomía panameña reside en la influencia histórica de diferentes lugares del mundo, por eso los platos típicos son tan variados. Esta herencia viene de la cultura africana, estadounidense e hispana. A través de nuestros platos se ven reflejados aspectos como el mestizaje y la evolución de nuestra historia.  Gracias a nuestro icónico canal, muchas culturas han pisado nuestras tierras, por eso dentro de nuestra gastronomía vas a encontrar diferentes opciones. Aquí te contamos cinco platos típicos de la gastronomía panameña y qué los compone. Si aún no has probado alguno, después de leer este blog saldrás corriendo al restaurante más cercano. 
Guacho de mariscos
El guacho es uno de los platos más icónicos de la gastronomía panameña, viene de las influencias afroantillanas y el más tradicional es el que se prepara con mariscos. Dependiendo de la región o de la casa que lo prepare, también se puede encontrar con gallina o carne de cerdo.  Este último suele tener arroz y frijoles, por el contrario, el guacho de mariscos también incluye arroz, pero se prepara con mandioca o ñame. En común tienen el sofrito que se hace con culantro, el cual tiene un sabor más concentrado que el cilantro.  Sin duda, es un guiso panameño con sabor a caribe. 
Bollo de Maíz
Dentro de la gastronomía panameña, una de las formas más tradicionales de preparar el maíz es el bollo.  Esta deliciosa preparación consiste en un maíz molido envuelto en él amero de la mazorca y luego se cose en agua hasta lograr una masa consistente.  En muchos países de Latinoamérica este plato tiene diferentes nombres y se come de dulce, pero en panamá lo más común es que vayan rellenos de carne, pollo o cerdo y se acompañan con un buen café o quesito prensado nacional. 
Chorizo tableño 
Este plato proviene de la provincia de Los Santos, más precisamente de la capital… Las tablas, de ahí proviene su nombre, aunque en otros lugares de Panamá se le conoce como ‘chorizo santeño’ o incluso ‘choriza’, en femenino.  Aunque no conocemos en qué año se incorporó dentro de la gastronomía panameña, sí conocemos que sus orígenes vienen de los colonos españoles, los cuales realizaban algunos embutidos y procesamiento de las carnes.  El protagonista principal de este platillo es sin duda el cerdo o puerco, se utiliza su tripa para contener el relleno el cual se compone de carne molida de cerdo, achiote y culantro. Algunas personas lo hacen con carne de res, pero esta no es la receta tradicional. Sin duda, es un plato lleno de sabor. 
Hojaldra
Este es uno de los panes más reconocidos dentro de la gastronomía panameña y la receta fue introducida de la mano de los españoles junto con la harina después que los moriscos transmitieran su amor por las comidas fritas.  Este pan frito se puede comer dulce o salado, con salsa o con queso o por ejemplo con azúcar y canela. Es ideal para cualquier momento del día como el almuerzo, el desayuno, un snack o para la cena y es el perfecto acompañamiento para nuestro famoso café de altura. Claramente, no tiene nada que ver con los hojaldres franceses, pero es realmente delicioso. 
Carimañolas 
Esta es otra de las frituras típicas de la gastronomía panameña. Este es un rollo de yuca que se compone de frito y carne con un exterior crujiente y una textura suave por dentro. Es muy común verlas en la hora del desayuno.