Decoración sostenible para los hogares

Ser amigable con el medioambiente ahora también hace parte de los hogares con la decoración sostenible, te damos algunas ideas. 

El término de sostenibilidad ha cogido fuerza en la última década, antes poco se hablaba del daño que le hacía el plástico al planeta o de cómo ahorrar energía con paneles solares, pero hoy en día, pertenecer al mundo de los eco-friendly no es hacer parte de una moda, sino de un estilo de vida. 
En Inmobiliaria Multiobras, siempre estamos en búsqueda de nuevas tendencias y hoy queremos presentarles una opción económica, pero muy sofisticada y elegante para remodelar los espacios y ver cambios con pequeños detalles.
Es importante dejar claro que la decoración sostenible no solo se trata del diseño de objetos o del mundo del interiorismo, realmente también es aplicable al campo de la arquitectura, edificios que hoy en día impactan de manera positiva al ambiente con energías renovables, diseños ecológicos y decoración natural.
Arquitectura sostenible 
La decoración sostenible se traslada al exterior de los hogares gracias a esta tendencia dentro de la arquitectura, tendencia que surge en los años 70´s, cuando surgió el concepto de ‘construcción ecológica’.
La idea es usar materiales respetuosos con el medio ambiente, teniendo en cuenta las condiciones del espacio. Los materiales de construcción naturales y reciclados se combinan con fuentes de energía renovable, lo que permite que las casas o edificios sean más económicos de mantener. Además, sus diseños evocan a espacios naturales y cargados de naturaleza
¿Cómo pasar de un diseño tradicional a uno ecológico?
Si eres de los que está buscando mejorar sus espacios y sobre todo, vivir en un espacio que le aporte al medio ambiente, estos consejos son para ti. 
  • Empieza con pequeños cambios
No es necesario salir a comprar mil cosas y gastar dinero, puedes empezar con reutilizar, los bombillos que ya no funcionan se pueden convertir en materas o terrarios para la sala o el patio, esa escalera de metal o de madera que lleva años guardada puede ser el perfecto estand para los libros, portarretratos o materas pequeñas, solo será necesario aplicar un toque de creatividad y pintura.  
  • Las plantas son esenciales para la decoración sostenible
Los espacios amigables con el medio ambiente están, en su mayoría, rodeados de verde y esto tiene una razón, las plantas son elementos naturales que absorben la toxicidad de las sustancias de productos que se utilizan en casa como rociadores, ambientadores, humidificadores, entre otros.
Así mismo, mejoran la calidad de vida, algunas de ellas eliminan el moho de los espacios, pero lo mejor de todo, son un elemento esencial para lidiar con el estrés porque transmiten calma, generan felicidad y su cuidado parece toda una terapia. 
  • Materiales orgánicos
Cuando quieras hacer una mayor inversión podrás buscar muebles o tejidos que no hayan perjudicado al medio ambiente, hoy en día muchas empresas le apuestan al planeta, por eso encontrar soluciones en esta área no es una tarea difícil. 
Existen opciones en sábanas o telas para los muebles que son eco-friendly y no por eso significa que duren menos, por el contrario, nos devuelven un poco a lo ancestral y el trabajo artesano, materiales que durarán toda la vida. Los pequeños detalles harán una presencia visual de un ambiente más armonio y sostenible. 
  • Iluminación
Un punto a tener en cuenta dentro de este tipo de decoración es la iluminación, no solo la que se da a través de la luz natural, sino también la que se produce de manera artificial. La luz puede provenir de paneles solares o de bombillos de bajo consumo, esto ayudará a reducir el consumo de energía, lo que le aporta al planeta y al ahorro del hogar. Por eso la decoración sostenible, aunque no se da de la noche a la mañana, es un excelente método para generar grandes cambios.

¿Dónde alojarse en Panamá

¿Dónde alojarse en Panamá?

Alojarse en Panamá

Nuestro país es un gran destino para las próximas vacaciones por eso a continuación te contamos dónde alojarse en Panamá.

 

La ciudad de Panamá tiene barrios muy diferentes y además con múltiples contrastes, pues existen desde rascacielos a casas muy coloniales dentro del casco antiguo de la ciudad. Lo que si es verdad es que no todos viajan a Panamá con motivos turísticos, también existe quien viaja por motivos de negocios, por eso encontrar la mejor zona para alojarse puede variar. 

Si hablamos de los precios, es igual a cualquier ciudad pues puede variar dependiendo la ubicación, el tipo de hospedaje por ejemplo si es un hotel un hostal o un Airbnb, pero no siempre una tarifa alta, implica el mejor lugar. 

A continuación te contamos qué puedes encontrar en cada zona de la ciudad para que puedas saber cuál es el mejor lugar para alojarse en Panamá. 

Casco antiguo 

Este se caracteriza por ser la zona histórica de la ciudad así como también lo es el Canal, quizá pueda llegar a ser una de las mejores zonas y más si el plan son vacaciones o una luna de miel, es un destino lleno de rincones instagrameables, perfectos para tomar fotos increíbles.

El Casco Antiguo de Panamá es Patrimonio Histórico de la Humanidad, por esos sus construcciones no pueden ser modificadas o deshechas, por el contrario, conservan la magia de los colores, la arquitectura colonial y la historia. Este lugar también es ideal para quien quiere hospedarse cerca de los mejores bares o restaurantes con una gastronomía variada.

De las mejores zonas para reservar un lugar en este espacio es en el Paseo de las Bóvedas o cerca de la Parroquia de La Merced, pues es el área reestructurada y las opciones son mejores, nuestra recomendación es que reserven con tiempo de anticipación porque primero, los precios pueden ser elevados si se hace sobre el tiempo y segundo, son hospedajes que se llenan en un abrir y cerrar de ojos. 

Hay que agregar que la ciudad histórica es bastante segura, pues siempre hay policía y parecen estar en cada esquina, porque es una de las zonas más turísticas de la ciudad. 

Bellavista y Marbella

Esta zona es conocida como el distrito financiero, aquí es donde hablamos del contraste, pasamos de casas coloniales a rascacielos llenos de modernidad, esta es una zona muy linda debido a sus grandes edificios, además se encuentra muy cerca del mar por su cercanía  a la línea costera.

Este lugar es para los amantes de lo moderno, allí las avenidas son amplias, hay centros comerciales y tiene un gran ventaja, estarás a tan solo minutos del paseo costero que puede ser uno de los mayores atractivos turísticos. Allí puedes ir por tu cuenta o decidir tomar un tour para aprovecharlo al máximo. 

La zona se encuentra cerca de estaciones del metro o de buses de transporte público. Y además allí se encuentran los hoteles de las grandes cadenas, por eso el costo puede ser un poco más elevado, pero vale completamente la pena. 

Alojarse en Panamá en El Cangrejo

Está muy cerca de la zona Vía Argentina y es quizá uno de los lugares con mejor relación cuando se habla de precio y calidad, este destino es bastante seguro y queda cerca de estaciones de metro. 

Así mismo, cuenta con una amplia variedad de oferta gastronómica para disfrutar de muchos platos cargados de sabor. Uno de los planes que hay por hacer es visitar la avenida Federico Boyd que cuenta con una costa estilo boulevard, arbolado y lleno de verde, ideal para desconectarse un poco de la monotonía.

Sin lugar a dudas, Panamá tiene todo lo que necesitas, solo busca tu hospedaje con anticipación y lograrás encontrar el mejor espacio para ti y toda la familia.

5 Ideas para pasar una escala en Panamá

5 Ideas para pasar una escala en Panamá

Escala en Panamá

Tener una escala en Panamá es realmente muy común, por eso aquí te mostramos que si es posible salir del aeropuerto y vivir la ciudad intensamente. 

 

¿Cuántas veces has viajado, pero te ha tocado quedarte horas dentro del aeropuerto esperando el próximo vuelo? Bueno, realmente este es un escenario muy común, pero tener una escala en Panamá de aproximadamente diez horas, te permite conocer la ciudad.

No te conformes con el destino que vas a visitar, atrévete a vivir una aventura extraordinaria en esta ciudad y vive tu escala en Panamá de la mejor manera posible… Aquí te contamos cómo puedes hacerlo. 

Realmente … ¿Se puede salir del aeropuerto? 

Es importante tener en cuenta que no estamos hablando de escalas de tres o cuatro horas, mínimo debes contar con un tiempo de seis horas para que no estés corriendo o preocupado por la llegada, como también, a la hora de comprar tu vuelo y si eres amante de los viajes y suman nuevos lugares a la lista, puedes escoger tener una escala de diez o doce horas y disfrutar al máximo la ciudad. 

¿Vale la pena pasar una escala en Panamá y salir del aeropuerto?

Si cuentas con el tiempo suficiente para recorrer los puntos claves de la ciudad… Claro que sí. Panamá es un país de contrastes y su ciudad capital tiene un abanico de opciones para ofrecerle a sus turistas.  Aquí te contamos algunos de los destinos que puedes visitar. 

Dentro de este sin fin de opciones está la variedad gastronómica y su arquitectura, la cual muchos admiran por su diferencia entre el casco antiguo y la zona más empresarial, llena de rascacielos y edificaciones increíbles, donde pareciera que visitas dos destinos diferentes dentro del mismo espacio.

¿Qué hacer con el equipaje?

Realmente esta puede ser una pregunta que esté rondando por tu cabeza en este momento, pues no hay nada mejor que recorrer las ciudades o hacer turismo, pero sin tener que pensar en una maleta de ruedas de 25 kilogramos o un morral lleno de ropa que en vez de ayudarte, retrasará tu paso por la ciudad, pues no es tan sencillo movilizarse por toda la ciudad y conocer destinos turísticos con maleta en mano. 

Por eso, dentro del aeropuerto existe la opción de guardar equipaje, ya sea por horas o por días, con costos diferentes, lo puedes hacer a través de la Cooperativa de Maleteros, ubicada en la planta baja del Aeropuerto Internacional de Tocumen. Es un servicio con precios razonables y muy confiable. 

¿Qué transporte utilizar para salir del Aeropuerto?

Panamá es una ciudad segura, entonces existen muchas posibilidades para transportarse dentro de ella. 

La más común es el taxi, pero también es la opción más costosa, lo puedes coger a la salida del aeropuerto, pues hay varios allí parqueados o acordar con un conductor privado para que te recoja a la hora que desees. Para esta opción te recomendamos tener dinero en efectivo para poder cancelar tu carrera, recuerda que la moneda local de Panamá es el dólar, entonces puedes cambiarlo desde tu ciudad de origen o también dentro del aeropuerto, en la casa de cambio. 

Por otro lado, existen aplicaciones como  Uber, entre otras, que pueden recogerte dentro del aeropuerto, pero nuestra recomendación es que antes de tomar el servicio, lo compares con el de otras aplicaciones, pues, dependiendo la hora o la distancia, puede llegar a ser más costoso que un taxi. 

No recomendamos tomar el autobús, pues este no ingresa directamente al aeropuerto, sino que hay que tomarlo fuera y puedes llegar a perderte. 

¿GPS a la mano?

Visitar ciudades nuevas es un excelente plan, pero para evitar pérdidas y confusiones es mejor tener una aplicación móvil que te permita saber hacia dónde te diriges, por eso también recomendamos adquirir una SIM llegando al aeropuerto para que el internet no falte y puedas movilizarte con tranquilidad por toda la ciudad. 

 

Planes imperdibles en Panamá

planes imperdibles

3 Planes imperdibles en la ciudad

Vives en Panamá o estás de turista y te estás preguntando… ¿Cuáles son los planes imperdibles en esta ciudad? Aquí te lo contamos.

Panamá es sin duda un destino de contrastes, está cargado de historia, aventuras y muchas oportunidades tanto para sus habitantes como para sus turistas, sin importar la época del año. 

Este contraste incluye conectarse con la moderna Ciudad de Panamá en un city tour, un paseo por el casco antiguo, observar los barcos que pasan por el canal de Panamá o tomar un catamarán a la isla Taboga. Sin lugar a duda, existen miles de opciones que pueden funcionar en planes con amigos o familia, por eso aquí te vamos a mostrar 3 planes imperdibles que debes hacer si visitas la ciudad.  

Caminar a través del casco antiguo

Muchas de las ciudades de Latinoamérica cuentan con cascos antiguos debido a las raíces españolas y Panamá no es la excepción. Cuando visitas Panamá o quieres conocer las raíces de la ciudad, si o sí debes hacer este plan

El casco viejo, como muchos le conocen, es el destino turístico por excelencia de Ciudad de Panamá, pues fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Este barrio, que además es una de las zonas más pintorescas y visitadas de la ciudad, fue fundado en los años 1600, específicamente el 21 de enero de 1673.

Su atractivo turístico y lo que lo convierte en un plan imperdible, son sus calles empedradas y la arquitectura colonial, debido a las fachadas, que en su mayoría, son de colores pastel, definitivamente, un destino ideal para los amantes de la arquitectura y la fotografía. 

Visitar este lugar es sinónimo de paisajes hermosos y una amplia oferta gastronómica, pues allí se encuentran la mayoría de las raíces del país, lo que permite encontrar una gran variedad y mezcla de cultura. 

Por último, si lo que estás buscando es diversión, este destino ofrece una vida nocturna que no tiene nada que envidiarle a ciudades más grandes, pues ofrece una amplia gama de bares y rooftops para disfrutar con amigos o en pareja. 

Los planes imperdibles del turismo religioso

Anclado al Casco Antiguo, existen muchas iglesias que vale la pena visitar. Aquí te recomendamos las principales: 

  • Catedral Basílica Santa María La Antigua:

Actualmente, es la sede episcopal de la Arquidiócesis y fue consagrada en 1796, aunque su construcción se empezó 108 años atrás en el año 1688. Está construida en piedra y como dato curioso, el altar fue consagrado por el actual Papa Francisco en su visita a Panamá por el marco de la Jornada Mundial de la Juventud, celebrada en la ciudad en el año 2019.

  • Iglesia de San Francisco de Asís:

    Su atractivo más grande es el campanario, el cual se puede ver a la distancia dentro del Casco Antiguo. La mejor época del año para visitar este lugar es en diciembre, pues los amantes de la navidad pueden disfrutar del pesebre enorme y la viña navideña que se construye dentro de la iglesia. 

  • Iglesia de San José:

    Este es uno de los templos más visitados de la ciudad gracias a su altar cubierto en su mayoría de pan de oro, es realmente una estructura imponente construida en el siglo XVIII

La imperdible caminata por el paseo de las bóvedas

Si eres turista o simplemente estás buscando un regalo con todo el toque panameño, este es el lugar ideal para encontrarlo. Allí se pueden encontrar ferias de artesanías creadas, en su mayoría, por la comunidad indígena Guna. Además, haciendo el paseo se puede disfrutar de una gran vista al mar ideal para fotografiar y acabar el tour en la Plaza de Francia, donde se ve el conjunto de obras que forman las murallas que rodean este lugar.

 

Los 3 museos que debes visitar

Museos

Los 3 museos que debes visitar

Panamá ofrece una amplia gama de museos para visitar, sin duda hay para todos los gustos, por eso aquí te contamos esos que no te puedes perder. 

 

Los museos de Panamá hoy cuentan muchas historias, pues Panamá es mucho más que islas, climas tropicales y un canal, realmente es un país cargado de historia donde a través del tiempo se han entremezclado diferentes tradiciones y culturas que han sacado a la luz grandes íconos, obras arquitectónicas, paisajes afrodisiacos y sobre todo, mucho arte alrededor de sus calles, su cultura y su gente. 

La cultura artística de Panamá hoy en día se puede ver reflejada en muchas cosas, pero realmente si quieres conocer Panamá desde otra perspectiva, te invitamos a visitar cada uno de los museos, pues hay variadas opciones, para todos los gustos y todas las edades. 

Visitar un museo no tiene por qué ser sinónimo de aburrimiento, realmente puede ser el plan ideal para pasar tiempo en familia, salir de la rutina con la pareja o tardear con amigos, por eso a continuación te presentamos algunos de los museos más importantes de Panamá. Después de leer este blog, vas a querer visitar alguno y vivir el arte de cerca conociendo Panamá desde otra perspectiva. 

Museo del Canal Interoceánico de Panamá

Como bien se sabe, el canal de Panamá es quizá el punto de referencia más icónico del país, por eso este museo ubicado cerca a la Cinta Costera en el Casco Antiguo. Este espacio promueve la memoria histórica de Panamá y de su Canal y es, sin duda, uno de los destinos turísticos para quienes allí viven o para quienes 

deciden visitar Panamá. 

El Museo se inauguró en septiembre de 1997 y es uno de los museos más icónicos, a través de su recorrido se cuenta el fiel testimonio de la importancia de la ruta transístmica, las exploraciones y todos los estudios que fueron necesarios realizar para la creación de esta obra de ingeniería arquitectónica que hoy le da la vuelta al mundo. 

Si quieres visitar este museo y conocer cada una de sus exposiciones, lo puedes hacer de miércoles a domingo de De 10:00 a.m. a 18:00 p.m., pero la taquilla cierra a las 17:30 p.m.

El biomuseo

Este museo refleja, como su nombre lo indica, la biodiversidad que tiene Panamá, es una mezcla entre arte y ciencia diseñado por el arquitecto Frank Gehry y como dato curioso, es la única construcción del canadiense en todo Latinoamérica.

Dentro de los objetivos principales de este museo es educar, conectar e inspirar, fomentando la curiosidad a través de experiencias dinámicas y divertidas que combinan el arte y la ciencia para darle a sus visitantes una experiencia única. 

De las cosas más interesantes de este museo es su estilo arquitectónico, con una estructura de arte contemporáneo, muy enfocado en el estilo de Gehry, llamado ‘El arquitecto de las formas’, pues se ha destacado a nivel mundial por sus estructuras innovadoras y con formas peculiares. Puedes visitar este museo de viernes a domingo. 

El museo de la Mola

Este museo, más conocido como el MUMO, fue diseñado para exponer el valor de la mola de los Gunas, una cultura indígena de Panamá. Para entrar un poco en contexto, las molas son telas hechas por mujeres, quienes a mano tejen historia plasmada en arte con diseños complejos y múltiples capas. Son particularmente diseñadas con colores llamativos. 

Por eso, este museo expone, a través de sus cinco salas, la historia, la evolución, cómo se elaboran y sobre todo, el significado que existe detrás de cada uno de sus diseños. 

Estos y muchos museos más cuentan la historia de Panamá de una manera diferente. Si eres amante de la historia y de los nuevos planes, no te puedes perder la experiencia de conocer estos destinos. 

3 elementos de la contradictoria arquitectura panameña

Arquitectura panameña

3 elementos de la contradictoria arquitectura panameña

La arquitectura panameña ha sido reconocida en diferentes partes del mundo debido al contraste de su diseño.  La arquitectura panameña ha adquirido un categórico prestigio, pero no ha ocurrido de la noche a la mañana, todo es el resultado del crecimiento económico, cultural y social dado gracias a la construcción del Canal de Panamá, el cual permitió el ingreso de diferentes culturas y de personajes que aportaron a implementar nuevas tecnologías. Dentro de Ciudad de Panamá, particularmente, se pueden apreciar estas culturas con diferentes estilos de arquitectura, por ejemplo la colonial, reflejada en el Casco Antiguo, la cual llegó a Panamá debido a las corrientes francesas y españolas y que están presentes en otros destinos de latinoamérica. El edificio que representa el estilo neoclásico de la arquitectura panameña es el Teatro Nacional, obra de Ruggieri, un arquitecto italiano.  Por otra parte, existen los rascacielos con vidrios polarizados, heredados de la cultura norteamericana. A continuación te contamos algunos datos curiosos de la arquitectura panameña que posiblemente no conocías. 

El tornillo es una obra arquitectónica que innovó en todo Latinoamérica

Este skyline de la arquitectura panameña fue terminado en el año 2011, cuando se convirtió en un referente de la capital, pues por su forma, parece que taladra el cielo con sus más de   243 metros de altura y sus 47 plantas de oficinas. Este edificio ocupa el séptimo puesto dentro del ránking de altura y adicional es el edificio más emblemático dentro de la arquitectura panameña moderna. Ha sido protagonista de fotos y comerciales publicitarios, hace parte de las guías turísticas dentro de la ciudad, por eso se ha ganado diferentes condecoraciones. 

La arquitectura del Canal de Panamá

Este patrimonio es realmente toda una obra arquitectónica, pues incluye miles de edificios, múltiples bosques y otras áreas producto de conjuntos arquitectónicos, paisajísticos y urbanísticos más grandes de Latinoamérica construidos de la mano de Estados Unidos y Francia.  La arquitectura de esta zona del país es el reflejo de las condiciones ambientales dadas por el trópico húmedo, por eso tiene techos con grandes aleros, amplias ventanas y paredes que fomentan la ventilación.  Sin duda es una monumental pieza de ingeniería arquitectónica, pues abrió paso entre el Caribe, el Pacífico y el Atlántico, convirtiéndose en la vía de comunicación más importante, no solo de la región, sino también de Latinoamérica.

Algunos rascacielos de Panamá son los más grandes de América Latina

La construcción de rascacielos en Panamá tiene todo que ver con el crecimiento económico y social que se ha venido presentando con los años, por eso ahora las personas sueñan con invertir en este paraíso con múltiples beneficios, pues no solo se trata de vivir o invertir en un país que se proyecta a seguir creciendo, sino que además, tiene una amplia gama de oportunidades para sus residentes.  Dentro de la arquitectura panameña, los rascacielos que más resaltan son: La Torre Vitri con 281 metros de altura y 75 pisos, también destaca la antigua Trump Ocean Club International Hotel and Tower, hoy en día JW Marriot,  con 284 metros de altura y 70 pisos de lujosa construcción, así como el complejo residencial Yoo Panamá. Estos y algunos otros edificios han sido motivo de celebración por sus récords a nivel mundial debido a su estilo lujoso y bastante llamativo.  Por estas y muchas razones más, la arquitectura panameña ha destacado durante años, pues quienes tienen el privilegio de vivir aquí o visitar Panamá pueden vivir en una serie de contrastes, como por ejemplo pasar del casco antiguo a la sofisticada zona de negocios con múltiples rascacielos. Sin duda, Panamá es un destino que vale la pena recorrer. 

3 playas de Panamá que debes conocer

Playas de Panamá

3 playas de Panamá que debes conocer

Explorar los tesoros tropicales y conocer las playas de Panamá es toda una experiencia porque se encuentran en ambas costas… caribe y pacífico. Conoce aquí las playas más populares. 

Las playas de panamá gozan de una ubicación única, particularmente por la geografía del País. Panamá es un destino que irradia vida y alegría, el sur y el norte se conectan y la tradición junto con la modernidad se conectan gracias a su arquitectura. Es sin duda el destino que te permite conocer y aprender, pues puedes pasar de la selva al bosque y de la ciudad a la playa en pocas horas.  Con más de 1,000 islas y 3,000 kilómetros de costas tanto en el pacífico como en el caribe. Estas son algunas de las playas de Panamá más populares, querrás visitar alguna en tus próximas vacaciones. 

Playas de Panamá

  •  Isla coiba
El Parque Nacional de Coiba es una reserva natural declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2005. Está ubicada en el Golfo de Chiriquí frente a la costa del Pacífico.  El acceso a esta isla es limitado porque esta isla fue una colonia penal, esto permitió que los recursos naturales estuvieran intactos por mucho tiempo y por eso hoy en día cuenta con una de las grandes diversidad biológicas del mundo, por lo que se convierte en uno de los destinos turísticos ideales para los amantes del buceo. Sus aguas ofrecen la oportunidad de ver ballenas, mantarrayas o tiburones martillo y si viajas entre diciembre y abril existe la posibilidad de ver tiburones ballena, considerado el pez más grande del océano. 
  • Playa Venao
Este es el lugar ideal para los amantes del surf, pues es su principal atracción debido a los oleajes del sur. Adicional a esta actividad, en esta playa la jungla y el océano se fusionan en el mismo lugar. Adicionalmente, este lugar tiene poca urbanización por lo que puedes gozar de las playas de arena negra con tranquilidad pues, son poco concurridas.  Existen varios hoteles estilo boutique, lugares para acampar, opciones de restaurantes para disfrutar de la gastronomía panameña y lugares para ir de compras. Un lugar que si o sí tienes que visitar y no te puedes perder es el mercado semanal de Pedasí. 
  • Islas San Blas 
Estas playas de Panamá está inmersa en historia y cultura, por eso visitar este destino es sinónimo de nadar en aguas turquesas y cristalinas y conocer las tradiciones de los indígenas Guna.  Estos indígenas son conocidos porque elaboran las famosas molas, un tejido tradicional con múltiples colores cosidos en paneles de diseños complejos y múltiples capas donde utilizan la técnica del aplique inverso. En cada una de estas piezas las mujeres de esta cultura plasman las olas, el sol, las estrellas y los colores. Sin duda alguna, reflejan su cultura a través del arte por medio de líneas rectas o curvas que se revelan en imágenes antropomorfas o laberintos, la característica principal es que son hechos con colores vibras, así como todas las islas del archipiélago.  Un viaje a Guna Yala es un viaje muy diferente a unas vacaciones tradicionales, allí podrás experimentar la cocina local y las costumbres de una cultura que tiene una historia de miles de años, además, las islas no tienen acceso a internet, por lo tanto, la desconexión es inminente.  Además, no existen hoteles de cinco estrellas, normalmente los alojamientos tienen techo de paja, pero un plan muy recomendado es dormir a bordo de un velero y como dato importante, no se aceptan tarjetas de crédito y el dólar americano es la única moneda permitida.  Atrévete a vivir un viaje único e irrepetible en este destino panameño. ¿Te gustaría vivir la experiencia de este tipo de vacaciones?

5 platos de la gastronomía panameña

gastronomía panameña

La gastronomía panameña

La gastronomía panameña ha abierto sus puertas dentro de las capitales gastronómicas de la región. Aquí te contamos por qué y cuáles son sus principales platos.  El resultado de la gastronomía panameña reside en la influencia histórica de diferentes lugares del mundo, por eso los platos típicos son tan variados. Esta herencia viene de la cultura africana, estadounidense e hispana. A través de nuestros platos se ven reflejados aspectos como el mestizaje y la evolución de nuestra historia.  Gracias a nuestro icónico canal, muchas culturas han pisado nuestras tierras, por eso dentro de nuestra gastronomía vas a encontrar diferentes opciones. Aquí te contamos cinco platos típicos de la gastronomía panameña y qué los compone. Si aún no has probado alguno, después de leer este blog saldrás corriendo al restaurante más cercano. 
Guacho de mariscos
El guacho es uno de los platos más icónicos de la gastronomía panameña, viene de las influencias afroantillanas y el más tradicional es el que se prepara con mariscos. Dependiendo de la región o de la casa que lo prepare, también se puede encontrar con gallina o carne de cerdo.  Este último suele tener arroz y frijoles, por el contrario, el guacho de mariscos también incluye arroz, pero se prepara con mandioca o ñame. En común tienen el sofrito que se hace con culantro, el cual tiene un sabor más concentrado que el cilantro.  Sin duda, es un guiso panameño con sabor a caribe. 
Bollo de Maíz
Dentro de la gastronomía panameña, una de las formas más tradicionales de preparar el maíz es el bollo.  Esta deliciosa preparación consiste en un maíz molido envuelto en él amero de la mazorca y luego se cose en agua hasta lograr una masa consistente.  En muchos países de Latinoamérica este plato tiene diferentes nombres y se come de dulce, pero en panamá lo más común es que vayan rellenos de carne, pollo o cerdo y se acompañan con un buen café o quesito prensado nacional. 
Chorizo tableño 
Este plato proviene de la provincia de Los Santos, más precisamente de la capital… Las tablas, de ahí proviene su nombre, aunque en otros lugares de Panamá se le conoce como ‘chorizo santeño’ o incluso ‘choriza’, en femenino.  Aunque no conocemos en qué año se incorporó dentro de la gastronomía panameña, sí conocemos que sus orígenes vienen de los colonos españoles, los cuales realizaban algunos embutidos y procesamiento de las carnes.  El protagonista principal de este platillo es sin duda el cerdo o puerco, se utiliza su tripa para contener el relleno el cual se compone de carne molida de cerdo, achiote y culantro. Algunas personas lo hacen con carne de res, pero esta no es la receta tradicional. Sin duda, es un plato lleno de sabor. 
Hojaldra
Este es uno de los panes más reconocidos dentro de la gastronomía panameña y la receta fue introducida de la mano de los españoles junto con la harina después que los moriscos transmitieran su amor por las comidas fritas.  Este pan frito se puede comer dulce o salado, con salsa o con queso o por ejemplo con azúcar y canela. Es ideal para cualquier momento del día como el almuerzo, el desayuno, un snack o para la cena y es el perfecto acompañamiento para nuestro famoso café de altura. Claramente, no tiene nada que ver con los hojaldres franceses, pero es realmente delicioso. 
Carimañolas 
Esta es otra de las frituras típicas de la gastronomía panameña. Este es un rollo de yuca que se compone de frito y carne con un exterior crujiente y una textura suave por dentro. Es muy común verlas en la hora del desayuno. 

Residencias permanentes mediante visado de inversión

Las regulaciones migratorias en Panamá ofrecen distintos tipos de permisos de Residencia Permanente, beneficiando la inversión de los inversionistas de distintos países para que disfruten de una serie de beneficios, incluyendo, en algunos casos, la obtención de pasaporte. 

Panamá es, sin duda, el centro financiero más importante de Latinoamérica. Es el país ideal para establecer la residencia e invertir en una economía sólida con el dólar como moneda principal, además, cuenta con una estabilidad política, un centro bancario internacional y atractivas opciones de migración para inversionistas extranjeros con una plataforma logística de primer nivel y por supuesto: el Canal de Panamá. 

Y si aún te estás preguntando de qué se trata, aquí te lo contamos. Los programas de residencia permanente mediante visado de inversión inmobiliario en Panamá hoy en día son procedimientos llamativos para los inversionistas en América, Europa y el mundo en general, pues existe una gran facilidad a la hora de realizar el trámite y por los enormes beneficios que esto conlleva.

Adicional a esto, los accesibles requisitos migratorios, los avances económicos, el clima tropical, la variedad comercial que existe y el contexto jurídico fiable le permiten a Panamá presentarse como una excelente opción para inversionistas a nivel global que buscan diversificar sus ingresos e invertir en nuevos mercados que les garanticen solidez financiera y retorno a la inversión de una manera segura, dejando de lado el riesgo que implica invertir.

Beneficios de la residencia permanente

Para esta categoría pueden aplicar inversionistas de cualquier parte del mundo, sin importar su nacionalidad, pues la única condición es que se efectúe la inversión inmobiliaria en Panamá mediante un Contrato de Promesa de Compraventa.

Aunque ya existía esta visa hace muchos años, el comprador del inmueble debía presentar la escritura de compraventa y un depósito que sumara mínimo USD 300.000. Ahora, el inversionista solo tiene que firmar la promesa de compraventa, la cual debe incluir el monto del inmueble y El Estado le otorgará un Permiso de Residencia Permanente Temporal, el cual no se demora más de 30 días después de iniciada la solicitud.

Inicialmente, se entrega la residencia temporal, pero si el comprador cumple con los pagos y los requisitos solicitados, el Permiso será inmediatamente definitivo.

La oportunidad que no te puedes perder

La gran ventaja de hoy en día en esta categoría migratoria es que se puede comenzar el trámite mediante la firma de un Contrato de Promesa de Compraventa y, por lo tanto, el Estado no exigirá la adquisición inmediata del bien inmueble.

¿Dónde invertir?

Panamá cuenta con una variedad de zonas atractivas para los inversionistas. A continuación te contamos dos de los sectores donde puedes invertir:

  • Costa del Este

Esta ciudad está ubicada alrededor de un bulevar frente al mar y se asimila a las comunidades americanas frente al mar de Florida o California, por eso es un destino soñado para quienes aman la vida al lado de las olas. Es un verdadero ambiente para vivir, trabajar y jugar y reúne los mejores elementos de la vida en Panamá.

Esta zona se ha convertido en un centro de negocios esencial y su arquitectura es el reflejo del crecimiento de la capital, representando la mejor opción para las empresas transnacionales y expatriados.

  • Santa María

Este es un sector exclusivo, su ubicación céntrica le permite a sus residentes llegar en 10 minutos al Aeropuerto Internacional de Tocumen y además, está a minutos del centro financiero de la capital, con acceso a los mejores restaurantes. Uno de sus mejores atractivos es que está rodeada en su totalidad por la única cancha de golf con 18 hoyos dentro del área metropolitana. Santa María es la perfecta combinación entre naturaleza y modernidad, ideal para toda la familia

Beneficios de vivir en Panamá

Beneficios de vivir en Panamá

Panamá, el país más seguro de América Latina, tiene para ti muchos beneficios. Descúbrelos aquí.

¿Te has preguntado cuál es la magia que tiene este lugar? ¿Por qué muchos extranjeros deciden invertir en este país? ¿ Por qué tantos extranjeros se jubilan en Panamá? Y ¿Por qué quienes viven en Panamá tienen tantos beneficios que no se quieren ir? 

Pues bueno, Panamá, gracias a sus avances sociopolíticos, culturales, ambientales y económicos, lidera el ranking de calidad de vida en Centroamérica y el número cinco en Latinoamérica.  Además, ofrece muchas comodidades y una infraestructura sólida, beneficios que no todos los países tienen. 

La vida en Panamá es fácil, alegre y divertida, pues encuentras paisajes increíbles y la calidad de su gente es invaluable. A continuación te contamos algunos beneficios que tienen extranjeros y panameños por el hecho de vivir aquí…

Infinitas posibilidades

Panamá ofrece libertad y estabilidad en diferentes áreas, desde un gobierno favorable a los negocios, a los extranjeros y al mercado inmobiliario, con la ventaja de tener una economía sólida y en crecimiento, algo que ningún otro país de la región puede presumir, ya que pocos tienen un historial tan estable y confiable.

Diversidad

Sin importar su tamaño, es un territorio increíblemente diverso. Las costas del Pacífico y el Caribe ofrecen diversas beneficios para vivir junto al agua, algo que muchos sueñan… sin mencionar la pesca, el buceo, el surf y muchos más deportes. Las áreas de montañas como Boquete y El Valle cuentan con climas más fríos de lo que cabría esperar en los trópicos. Asimismo, hay áreas rurales para los amantes de las granjas, también hay grandes selvas tropicales donde quiera que uno mire, además, de cientos de islas con aguas de colores envidiables. 

Destino de negocios

Aunque la industria del turismo ha ido creciendo, Panamá ha sido tradicionalmente conocido como un destino de negocios. Los panameños están acostumbrados a los extranjeros, y lo han estado desde antes de que se completara el Canal de Panamá en 1914. Por eso es una tierra de oportunidades.

De hecho, la prosperidad de Panamá es asombrosa. La ciudad de Panamá cuenta con un horizonte en constante cambio que recuerda a ciudades como Hong Kong… sectores bancarios y comerciales sólidos… y casi demasiados eventos y actividades para elegir.

Múltiples actividades 

Eventos como por ejemplo el IRONMAN, donde los atletas tienen una vista panorámica de la Ciudad de Panamá y el Canal de Panamá, escenificado por el Puente de Las Américas. También de FIEXPO Latinoamérica,  la feria internacional más importante de la industria de reuniones, eventos e incentivos en la región, donde se reunirán más de 600 profesionales del turismo, organizadores de reuniones y de eventos corporativos de los Estados Unidos, Canadá, Europa y América Latina.

Por otra parte, quienes viven aquí, tienen el privilegio de escoger vivir en un área moderna con edificios rodeados de lujo o pueden retirarse a la casa de sus sueños al lado de la playa o en un exuberante campo verde. El sector inmobiliario tiene múltiples opciones, desde el casco antiguo hasta  un inmueble en Santa Maria, una de las comunidades más exclusivas donde sus residentes tienen la posibilidad de vivir en un ambiente seguro debido a la privacidad, con acceso a cualquier actividad recreativa y deportiva que combina con un estilo de vida único y envidiable. 

Gastronomía

Otro de sus beneficios es la gastronomía, pues gracias a la diversidad de nacionalidades que formaron la población, sus sabores enmarcan alimentos llenos de sabor y color y al ser un destino rodeado de mar.   Los platos que más resaltan son todos aquellos que tienen mariscos, así como las sopas; entre las más famosas está el sancocho y el Fu Fu, una sopa hecha con leche de coco, plátano verde y pescado. 

Sin lugar a dudas, Panamá es mucho más que un canal, es un destino con múltiples oportunidades, tanto para residentes como para extranjeros, pues su estilo de vida está enmarcado en la tranquilidad, la alegría de su gente, los destinos turísticos, el contraste cultural y arquitectónico, su variedad gastronómica y muchas cosas más. Y tú … ¿Qué es lo que más amas de este País?