
3 elementos de la contradictoria arquitectura panameña
La arquitectura panameña ha sido reconocida en diferentes partes del mundo debido al contraste de su diseño.
La arquitectura panameña ha adquirido un categórico prestigio, pero no ha ocurrido de la noche a la mañana, todo es el resultado del crecimiento económico, cultural y social dado gracias a la construcción del Canal de Panamá, el cual permitió el ingreso de diferentes culturas y de personajes que aportaron a implementar nuevas tecnologías.
Dentro de Ciudad de Panamá, particularmente, se pueden apreciar estas culturas con diferentes estilos de arquitectura, por ejemplo la colonial, reflejada en el Casco Antiguo, la cual llegó a Panamá debido a las corrientes francesas y españolas y que están presentes en otros destinos de latinoamérica. El edificio que representa el estilo neoclásico de la arquitectura panameña es el Teatro Nacional, obra de Ruggieri, un arquitecto italiano.
Por otra parte, existen los rascacielos con vidrios polarizados, heredados de la cultura norteamericana. A continuación te contamos algunos datos curiosos de la arquitectura panameña que posiblemente no conocías.