panama 2

Si soy extranjero ¿cómo puedo adquirir la ciudadanía en Panamá?

Panamá es un país mágico lleno de cultura, diversidad étnica y biológica, paisajes preciosos y gente maravillosa, Es un destino turístico especial debido a su variedad ecológica que atrae a todo tipo de turistas alrededor del mundo.
Sin embargo, no se habla demasiado de los beneficios de ser ciudadano en esta nación, y es que vivir y ser residente en las grandes ciudades que existen en panamá tanto como los pequeños poblados mágicos trae consigo ciertas ventajas bastante interesantes que te queremos explicar a continuación

 

Cómo obtener la ciudadanía panameña.


Como bien se sabe hay varias formas de obtener una ciudadanía en diferentes países, la mayoría de ellos por nacionalización, naturalización o por delegación legal. Sin embargo, en Panamá hay otras disposiciones legales para convertirte en ciudadano panameño.

 

  1. Haber nacido en territorio panameño y tener la disposición legal para obtener la nacionalidad. 
  2. Haber vivido permanentemente en territorio panameño durante 5 años.
  3. Haber vivido en territorio panameño durante 3 años estando casado con un ciudadano panameño o teniendo hijos con un ciudadano panameño.
  4. Haber nacido en algún país latino americano o España y cumplir con los requisitos que un ciudadano panameño debe de cumplir. Esto depende de los países de los que provenga el aspirante a la ciudadanía. 
  5. Residencia permanente por inversión en inmuebles. Se puede obtener una visa por adquisición de inmueble(s) o solvencia económica. Invertir en un bien raíz puede ser causa motivo para poder solicitar la ciudadanía. El certificado de depósito por un valor de más de 300.000 usd también es causa para adquirir la ciudadanía.

Además de las condiciones que solicita panamá para poder nacionalizar a una persona, existen unos costos por los trámites de papeleo que suman un costo aproximado de  $5800 usd que corresponden a costes de solicitudes, naturalización, papeleos y demás procesos necesarios para obtener la nacionalidad

Condiciones.
una de las condiciones tras obtener la nacionalización es la de desnaturalizar y renunciar a los enlaces legales y políticos de su país de origen 

 

Requisitos varios para obtener la nacionalidad de Panamá.

  1. Tener un buen nombre e historial impecable tanto para panamá como para el país de origen para así poder tener la seguridad de recibir ciudadanos ejemplares y evitar que lleguen posibles personajes de riesgo.
  2. Tener un certificado de estatus migratorio expedido por el país de actual pertenencia para así poder tener una base legal de las aduanas y un reporte de los movimientos del ciudadano
  3. Copia autenticada del carnet de residencia permanente que consta de un documento portable que se debe de presentar ante las autoridades para poder conocer posibles antecedentes o verificar su historial de comportamiento legal
  4. Copia autenticada de la resolución de residencia permanente para verificar todos los documentos de vida 
  5. Copia autenticada de la identificación panameña tipo E
  6. Prueba de solvencia económica para poder conocer la viabilidad de sus gastos y movimientos económicos y así generar un certificado de buen uso de tarjetas y legítimo uso de estas mismas.
  7. Declaración de renta de la DGI para poder conocer su estado económico legal
  8. Copia autenticada de pasaporte por el consulado nacional del país de que se provenga
  9. Copia autenticada del historial de Salud debidamente diligenciado por la entidad prestadora de salud o del sistema de salud que esté encargado del ciudadano

 

No hay que olvidar que estas solo son disposiciones generales que se requieren para la naturalización en Panamá, sin embargo se pueden presentar más solicitudes o documentos dependiendo del ciudadano, por lo que lo más simple es acercarse a una embajada o tener contacto con el servicio nacional de panamá para conocer otras disposiciones. Adicionalmente queremos recordar que no es necesario tener una hoja de vida impecable para poder ser ciudadano, sino que estos son estudios para tomar viabilidad de la agilización del trámite.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *